El departamento de Voz y Lenguaje de la ESAD de Murcia ha convocado el I Concurso de doblaje creativo con motivo del día Internacional de la voz que se celebra el día 16 de abril, con las siguientes bases:
Podrán participar todos los alumnos de la ESAD que estén matriculados en el presente curso 2014-2015.
Consiste en doblar de manera creativa, un fragmento de película cuya duración no exceda de cinco minutos y se presentará ante el público el día 16 de abril.
(más…)Consistirá en la realización por el aspirante de varias propuestas escénicas para valorar su expresividad y actitudes para la interpretación. Son válidos para la prueba de acceso curso 2016-2017 los textos anteriormente publicados.
Recomendaciones sobre la realización de CINCO propuestas prácticas relacionadas con las áreas de expresión corporal y danza, voz, canto e interpretación textual. El aspirante preparará las cinco propuestas prácticas. Las áreas a evaluar son tres: cuerpo, voz e interpretación.
El calendario detallado de las pruebas se publicará en breve.
Relación de fragmentos (anexo I) Texto actriz. Texto actor. Texto mixto Anexo II actores y anexo II actrices con textos obligatorios para el segundo ejercicio de la prueba de interpretación.
Deberás estudiar uno de memoria para presentarlo ante el tribunal.
El otro es de libre elección, aunque si lo deseas, puede ser también de los propuestos para ésta u otras convocatorias.
Anexo Canciones con el repertorio de temas para el segundo ejercicio de la prueba de interpretación. Para la realización de esta prueba se dispondrá de pianista acompañante.
Se evaluarán las capacidades expresivas y corporales del candidato.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS POR EL TRIBUNAL DE LA PRUEBA 2016-2017
EJERCICIO DE LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN
Se calificará de 0 a 10 puntos y se superará con una puntuación igual o superior a 5 puntos. La calificación total del segundo ejercicio constituirá el 50 % de la nota final del proceso selectivo.
CRITERIOS GENERALES
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LAS ÁREAS DEL EJERCICIO PRÁCTICO
AREA DE VOZ Y LENGUAJE:
AREA DE CUERPO:
EXPRESIÓN CORPORAL
DANZA Y MOVIMIENTO
AREA DE INTERPRETACIÓN:
Análisis de un texto teatral que propone el tribunal y realización de una propuesta de escenificación del mismo.
El análisis incluirá un estudio de los personajes, la plasmación escénica se referirá a intención dramática, acciones y movimiento, bocetos de planta y alzado del espacio escénico, música y o efectos de sonido e iluminación.
Lee con atención el texto, imagina como te gustaría verlo sobre un escenario, que quieres expresar y narrar con imágenes, acciones y otros elementos plásticos.
Duración 2 horas.
Se evaluará:
Se calificará de 0 a 10 y se supera con una puntuación igual o superior a 5.
Criterios de evaluación establecidos por el tribunal.
Bibliografía básica ( podrás encontrar estos libros en bibliotecas o en red, están descatalogados)
Es común a todos los aspirantes y consiste en un análisis de texto perteneciente a la literatura dramática en castellano. El texto pertenecerá a una obra de estos autores:
Ramón María del Valle Inclán
Federico García Lorca
Miguel Mihura
Antonio Buero Vallejo
Alfonso Sastre
Fernando Arrabal
José Ramón Fernández (Premio Nacional de Literatura dramática 2011)
Angélica Lidell (Premio Nacional de Literatura dramática 2012)
Juan Mayorga (Premio Nacional de Literatura dramática 2013)
En el análisis deberá referirse a elementos de contenido (tema, argumento, etc) y de forma (estructura, lenguaje, etc), atendiendo especialmente a los elementos específicos del género dramático y al contexto histórico, social y artístico de la obra. Se podrán plantear cuestiones sobre el teatro como género, sus manifestaciones y los autores más relevantes de su historia.
El aspirante deberá cuidar especialmente la presentación, estructura y corrección ortográfica y gramatical de su ejercicio.
Duración del ejercicio: 2 horas.
Se evaluará la madurez y conocimientos del aspirante atendiendo a:
Criterios de valoración establecidos por el tribunal.
Se calificará de 0 a 10 puntos. Para superar el ejercicio será necesario obtener como mínimo 5 puntos. Tiene carácter eliminatorio. El análisis tiene un valor del 70% y las cuestiones teóricas suponen el 30%.