El texto de W. Shakespeare Romeo y Julieta ha sido versionado por Julio Salvatierra Cuenca. Los alumnos de 4º curso de Interpretación Textual representarán esta obra que nos cuenta la tragedia desde la visión particular de la familia Montesco. Dirige Vicente Rodado. Las funciones serán el día 4 de febreo a las 20 horas. El día 5 de febrero a las 12:00 y a las 20:00h. El 6 de febrero a lsa 18:30 y a las 20:30horas en el teatro de la ESAD. Entrada libre hasta completar aforo.
La razón de ser de todo centro académico son sus alumnos, en la ESAD de Murcia trabajamos por mejorar cada día, conscientes de que nuestros estudiantes son nuestro mayor activo. Desde sus orígenes la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia tiene como primer objetivo el desarrollo íntegro de cada uno de sus estudiantes favoreciendo así su formación como profesionales y artistas. Reconocemos la diferencia como parte insustituible de la creación artística, como forma original e individualizada de estar en el mundo y ofrecer a los otros una expresión genuina y auténtica.
Cuidamos de su formación desde el ingreso en el centro y sus primeras actividades formativas hasta la inserción laboral mediante prácticas externas que permitan a nuestros estudiantes tener una experiencia en el mercado profesional en diversos ámbitos antes de acabar sus estudios en nuestro centro.
Promovemos metodologías creativas, para aprender y enseñar desde la valoración del otro con sus limitaciones y potencialidades. Para la ESAD de Murcia cada estudiante es único, tenemos presente los diferentes ritmos de aprendizaje y promovemos un clima afectivo y emocional como condición fundamental para que los estudiantes construyan su aprendizaje, disfruten y participen plenamente de su desarrollo como personas, artistas y profesionales de las artes escénicas.
La relación entre las personas que forman la ESAD de Murcia están basadas en el respeto, en la aceptación y en la tolerancia. La amabilidad en el trato y una actitud positiva y entusiasta hacia el trabajo y el aprendizaje son las bases sobre las procuramos cada día desarrollar nuestra actividad.
El trabajo en equipo y la colaboración entre iguales están basadas en la confianza mutua y en la firme creencia de que el tesón, el compromiso y el esfuerzo compartido son los ingredientes indispensables para conseguir objetivos comunes.
Valores
Los valores son los principios básicos en la vida de las personas y en las comunidades, funcionan como brújulas o linternas que nos orientan y nos ayudan a cumplir con nuestras aspiraciones e intereses. En la ESAD de Murcia educamos en valores democráticos, tenemos presentes los derechos y libertades fundamentales de las personas, la justicia, la igualdad de oportunidades y la diversidad.
En valores éticos como el respeto, la veracidad, el compromiso, la responsabilidad, la ayuda y la cooperación. En valores sociales como la igualdad, la paz, la libertad y el ecologismo y en valores universales como son el multiculturalismo y la tolerancia.
Queremos que nuestros alumnos se desarrollen plenamente como personas y como artistas conscientes de la función social que deben tener en un mundo en constante cambio, con grandes dificultades de toda índole, y que exige de los ciudadanos fuertes convicciones, capacidad de reflexión, conciencia crítica y una gran dosis de coraje y entusiasmo.
En la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia trabajamos para conseguir un clima de respeto, confianza y diálogo. En un centro donde conviven casi trescientas personas es imprescindible organizar la convivencia en torno a unas normas que, respetadas por todos, permitan establecer un marco de responsabilidad y compromiso con el trabajo de todos. Las Normas de Organización, Funcionamiento y Conducta son el documento de organización académica que sirve de marco general sobre el que establecer nuestra tarea académica.
Las normas de convivencia del Centro definen las características de las conductas que deben promoverse para lograr:
Nuestras Normas de convivencia y conducta se basan en el Decreto 16/2016, de 9 de marzo, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Ley 1/2013 de Autoridad docente de la Región de Murcia
CONSEJO ESCOLAR 22-23:
Representantes del profesorado:
Representantes del PAS: Moisés Angulo
Representantes del alumnado:
|
CONSEJO ESCOLAR (LOE CON LOMLOE)
Artículo 126. Composición del Consejo Escolar.
1. El Consejo Escolar de los centros públicos estará compuesto por los siguientes
miembros:
a) El director del centro, que será su Presidente.
b) El jefe de estudios.
c) Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle
radicado el centro.
d) Un número de profesores y profesoras que no podrá ser inferior a un tercio del
total de los componentes del Consejo, elegidos por el Claustro y en representación
del mismo.
e) Un número (...) de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
f) Un representante del personal de administración y servicios del centro.
g) El secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo, con voz y sin voto.
2. Una vez constituido el Consejo Escolar del centro, éste designará una persona que impulse medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
3. (...).
4. Corresponde a las Administraciones educativas regular las condiciones por las que los centros que impartan las enseñanzas de formación profesional o artes plásticas y diseño puedan incorporar a su Consejo Escolar un representante propuesto por las organizaciones empresariales o instituciones laborales presentes en el ámbito de acción del centro.
5. El alumnado podrá ser elegido miembro del Consejo Escolar a partir del primer curso de educación secundaria obligatoria. (...)
6. Corresponde a las Administraciones educativas determinar el número total de miembros del Consejo Escolar y regular el proceso de elección.
7. (...)
8. (...)
9. Sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesorado en relación con la planificación y organización docente, las decisiones que adopte el Consejo Escolar deberán aprobarse preferiblemente por consenso. Para los casos en los que no resulte posible alcanzar dicho consenso, las Administraciones educativas regularán las mayorías necesarias para la adopción de decisiones por el Consejo Escolar, a la
vez que determinarán la necesidad de aprobación por mayoría cualificada de aquellas decisiones con especial incidencia en la comunidad educativa.
Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar.
El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes competencias:
a) Aprobar y evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del
título V de la presente Ley.
b) Aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las
competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y
organización docente.
c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados
por los candidatos.
d) Participar en la selección del director o directora del centro, en los términos que la
presente Ley establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás
miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros,
adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del
director o directora.
e) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en
esta Ley y disposiciones que la desarrollen.
f) Impulsar la adopción y seguimiento de medidas educativas que fomenten el
reconocimiento y protección de los derechos de la infancia.
g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan los estilos de vida saludable, la
convivencia en el centro, la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la no
discriminación, la prevención del acoso escolar y de la violencia de género y la
resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y
social.
h) Conocer las conductas contrarias a la convivencia y la aplicación de las medidas
educativas, de mediación y correctoras velando por que se ajusten a la normativa
vigente. Cuando las medidas correctoras adoptadas por el director o directora
correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia
del centro, el Consejo Escolar,(...)del alumnado, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso,
las medidas oportunas.
i) Promover progresivamente la conservación y renovación de las instalaciones y
equipo escolar para la mejora de la calidad y la sostenibilidad y aprobar la obtención
de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.
j) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las
Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
k) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del
rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las
que participe el centro.
l) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración
competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la
gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la
misma.
m) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
n) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.
Mariso García, de Periferia Teatro, ha colaborado con las alumnas de 4º de creación, en el taller que se presentará del 10 al 14 de febrero en La Conservera. Mariso posee gran experiencia profesional en el ámbito del teatro de objetos, con Periferia Teatro ha desarrollado una gran actividad artística y giras a nivel mundial. Estamos muy agradecidos de la generosidad de esta amiga y compañera (fue profesora especialista en este centro) que nos ha regalado su buen hacer y creatividad que servirá sin duda a los alumnos de 4º de creación en el desempeño de su taller que en pocos días se estrena.
Becas Erasmus + para Estudiantes
El programa Erasmus tiene como objetivo atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior.
Realización de un período de estudios en una institución de educación superior en otro país europeo. De momento, solo se financian 5 meses.
Movilidad de estudiantes para estudios
Realización de un período de prácticas durante un período de tiempo en una empresa u organización de otro país europeo. De momento, solo se financia 3 meses.
Movilidad de estudiantes para prácticas
Plataforma para buscar empresas para hacer prácticas:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/ErasmusPlus/Plataforma-de-pr-ctica-E-.html
Todas las movilidades de estudiantes (estudios y prácticas) han de participar en la plataforma OLS (Online linguistic support) o Ayuda Lingüística en línea. Se han de hacer obligatoriamente dos pruebas de nivel: al principio de la movilidad y al final de la misma.
El alumno ERASMUS recibirá financiación de una de estas fuentes:
La ayuda de la comisión Europea y del Ministerio, no son complementarias sino excluyentes;
el aspirante solo recibirá una de ellas.
Financiación de la Comisión Europea de la movilidad de los estudiantes de Educación Superior dentro del Programa Erasmus +
1. Movilidad de estudiantes para estudios:
El importe de las ayudas dependerá del nivel de vida del país de destino, según los tres grupos que se describen a continuación: Cantidad mensual de las ayudas | ||
Grupo 1 Países del Programa con costes de vida más altos | Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido, Suecia, Suiza | 300 € |
Grupo 2 Países del Programa con costes de vida medios | Alemania, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovenia, Grecia, Holanda, Islandia, Luxemburgo, Portugal, República Checa, Turquía | 250 € |
Grupo 3 Países del Programa con costes de vida más bajos | Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumanía | 200 € |
2. Ayuda adicional para los estudiantes con menos recursos económicos:
Se financiará con fondos europeos la cantidad adicional a la correspondiente del apartado 1 de 100€ mensuales a los estudiantes con menos recursos económicos. El criterio que se seguirá para conceder esta ayuda adicional será el de haber sido beneficiario de una beca de estudios de carácter general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el curso inmediatamente anterior al que se vaya a realizar la movilidad.
3. Movilidad de estudiantes para prácticas en empresas:
Se deberá añadir la cantidad adicional a la correspondiente del apartado 1 de 100€ mensuales. Esta ayuda es incompatible con la ayuda adicional para los estudiantes con menos recursos económicos descrita en el apartado 2.
Solicitud, Resolución, Trámites, etc....
Compromisos que adquiere el estudiante Eramus+
Una vez otorgada una beca Erasmus el estudiante no podrá renunciar a ella salvo causa de fuerza mayor, debiendo rellenar un formulario de renuncia expresando los motivos y presentando documentación justificativa. Si se presentara a una nueva convocatoria quedaría en el último puesto de la lista de candidatos, atendiendo a los requisitos de la convocatoria.
Firmar el Learning Agreement y el Convenio de Subvención.
Hacer las dos evaluaciones del OLS comunicando los resultados de cada una tras conocer el resultado y, si procede, utilizar el curso online.
Escribir una memoria de su experiencia que presentará al Departamento de Internacional para ser utilizada en el reconocimiento de ects y adjuntado a su expediente. La memoria reflejará lo que ha aprendido a todos los niveles. Debe incluir un plan de las actividades realizadas en el proceso, analizando los objetivos que se pretendían y si se han cumplido. A partir de esto emitirá unas conclusiones sobre la experiencia Erasmus.
Rellenar el informe final que le pedirá la Agencia Nacional, guardar el pdf y enviarlo al Departamento de Internacional.
(A la recepción de la memoria y del informe final se procederá a la liquidación del pago final de la beca)
Reconocimiento académico y de ects.
A la finalización del periodo de beca y tras recibir el Transcript of Records y el Certificate of Attendance que el centro donde se han realizado la misma debe emitir, la Comisión de Reconocimiento de Créditos (ects) de la ESAD actuará.
La Directora dará el visto bueno al Reconocimiento académico que se adjuntará a las actas del curso correspondiente. En ese momento se le comunicará al alumno dichos reconocimientos y sus notas.
Sistema de puntuación (grades) de la ESAD de Murcia
The Dramatic Art College of Murcia uses a standard ECTS grading system, results are awarded in a scale from 0 to 10, and the minimum mark required to pass is 5.
10 | Excellent |
9 to 9’9 | Very good |
7 to 8’9 | Good |
5 to 6’9 | Pass |
0 to 4’9 | Fail |
ECTS credits: | |||
one full academic year | one semester | one trimester | |
60 ECTS credits | 30 ECTS credits | 20 ECTS credits | |
Criterios de selección. Becas erasmus plus para alumnos.
Para la obtención de la nota media del expediente académico se tendrán en cuenta todas las calificaciones obtenidas por el alumno en el curso o los cursos anteriores a la solicitud de la movilidad.
La certificación del idioma es obligatoria y excluyente, siendo necesario estar en posesión de un nivel mínimo equivalente al B1 (MCREL).
La puntuación signada al nivel de idioma (máximo 4 puntos) será:
Se considera el B2 como el nivel aconsejable para realizar la movilidad con aprovechamiento. Se tendrá en cuenta en primer lugar el idioma operativo de la institución de destino (en defecto el inglés) y en el caso de haber dos o más solicitantes con la misma puntuación para una misma plaza, el nivel de idioma siempre será el factor decisivo.
Los alumnos que no tengan ninguna certificación de idioma se situarán al final de la lista de seleccionados, ordenados por expediente académico, y podrán optar a una plaza siempre y cuando hubiese vacantes en las que el centro de destino no exija expresamente acreditación de nivel de idioma.
La calificación global a tener en cuenta para la selección de los candidatos será la obtenida de la suma de la nota media del expediente académico más la puntuación asignada a la certificación del idioma.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN BECAS ERASMUS PLUS ESTUDIANTES
La solicitud cumplimentada puede enviarse al correo de contacto, sin embargo, la misma junto al resto de la documentación debidamente cumplimentada y firmada, se presentará, en el Registro de la ESAD. No se admitirán solicitudes que hayan sido enviadas únicamente en formato electrónico, siendo imprescindible la presentación de la correspondiente copia impresa.
Más información en Codex en los documentos de centro.
Becas Erasmus + para el personal de la ESAD.
Encontrarán la información correspondiente al alumnado en Codex donde podrán descargarse los formularios de solicitud, estos también se hallarán en la conserjería del centro.
Coordinadora: Esperanza Viladés
Contacto: internacional@esadmurcia.es