Proyecto digital de centro
El proyecto digital de centro ofrece el análisis y la planificación de la ESAD de Murcia a medio y largo plazo en la aplicación y uso de medios digitales tanto en el plano didáctico-metodológico como en la gestión y comunicación.
A partir de la herramienta de análisis SELFIE, hemos realizado la autoevaluación por cada uno de los sectores: equipo directivo, profesorado y alumnado. Posteriormente hemos realizado un análisis DAFO para establecer las Fortalezas y Oportunidades que ofrece la digitalización y contrarrestar así las Debilidades y Amenazas que suponen su implementación, desde el punto de partida actual hasta alcanzar nuestros objetivos.
MISIÓN
- La formación integral (personal, profesional y digital de artistas escénicos: actores/actrices, directores/as, dramaturgos/as, investigadores/as y pedagogos/as.
- Preparar al alumnado para su inserción laboral en un mundo digital.
- Respetar la personalidad artística del alumnado permitiendo el desarrollo de su singularidad como creadores e intérpretes, ofreciéndoles los recursos digitales que precisen para un mayor aprovechamiento de sus capacidades artísticas.
- Ser un centro de referencia en la formación de artistas escénicos del siglo XXI.
- Consolidar y ampliar una oferta de formación de calidad fundamentada en las buenas prácticas a partir de la digitalización e innovación educativa.
- Satisfacer las demandas educativas: artísticas y digitales de un alumnado exigente con su formación ante el difícil reto que supone su inserción profesional.
- Desarrollar metodologías didácticas (activas y digitales) basadas en presupuestos psicológicos, psicopedagógicos y comunicacionales.
VISIÓN
VALORES
- El respeto, la honestidad y la tolerancia entre todos los miembros de la comunidad educativa a fin de desarrollar una buena convivencia en el entorno digital.
- Reconocer la diferencia y la originalidad como parte insustituible de la creación artística, compartida digitalmente para su difusión y desarrollo.
- Fomentar la capacidad de reflexión, el espíritu crítico y la libertad de expresión como consustanciales a las tareas artísticas y culturales, a través de plataformas digitales.
- El compromiso personal y la dedicación por parte de un profesorado altamente cualificado y reconocido con capacidad de adaptación a la era digital.
- El trabajo en equipo de modo colaborativo y el esfuerzo compartido para conseguir el éxito académico y compartirlo en plataformas digitales para el conocimiento de toda la comunidad educativa.

ANALISIS SELFIE
Fecha de realización: Del 02 / 09/2022 al 0 9 / 09/2022
Participación:
100% Equipo Directivo
76% Profesores
47% Alumnado
Análisis de resultados en relación con el resultado global de las ocho áreas de SELFIE
En la puntuación obtenida en las 8 áreas, lo más destacable es:
El profesorado otorga la mayor puntuación en todas las áreas, en relación con los otros dos perfiles, excepto en dos:
- PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS
- EVALUACIÓN
En estas dos áreas es el alumnado el que otorga mejor puntuación. El equipo directivo puntúa en menor medida.

Análisis de resultados tomando como referencia las áreas de forma individual
En LIDERAZGO: “Nuevas modalidades de enseñanza” es el más valorado y el menos “Participación de las empresas en la estrategia”.
En COLABORACIÓN Y REDES: “Colaboraciones” es el más valorado.
En INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS: “Acceso a internet” es el más valorado, seguido muy de cerca por “Dispositivos digitales para la enseñanza”.
En DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: El más valorado es la “Participación en el desarrollo profesional continuo” (DPC).
En PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS EDUCATIVOS”: Lo más valorado es la “Comunicación educativa” y lo menos valorado la “Creación de recursos digitales”.
En PEDAGOGÍA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA: todos los apartados están bastante igualados, sin embargo, llama la atención que el menos valorado sea el de “Proyectos interdisciplinares”.
En PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN: el más valorado es la “Retroalimentación adecuada” seguido muy de cerca por la “Evaluación de las capacidades”.
En las COMPETENCIAS DEGITALES DEL ALUMNADO: Lo más valorado es “Aprender a comunicarse”.

Durante el presente curso académico 2022-23 desarrollaremos el Plan digital de Centro realizando el Curso CPR con la presencia del Técnico educativo digital Francisco Miras.