Las prácticas externas son una buena oportunidad para que el alumnado desarrolle sus habilidades en un ambiente profesional y le ayude a introducirse en el mundo laboral. El LISTADO DE EMPRESAS que colaboran con la ESAD es extenso y se adapta a las necesidades de cada alumno y a su itinerario correspondiente.
La presencialidad del alumno/a en las prácticas externas dependerá del carácter de las prácticas asignadas. De las 280 horas correspondientes a la asignatura, se establecen 2 créditos para tutorías y memoria (56 horas) y 8 créditos para el desarrollo de las prácticas (224 horas). Con una presencialidad del 60%, el alumno debería cumplir 134 horas de prácticas presenciales y 90 horas de trabajo individual.
La coordinadora PEX es Elvira Carrión que pertenece al Departamento de Cuerpo, su horario de atención.
Contacto coordinación PEX curso 2022/2023:
1.- Correo elvira.carrion@murciaeduca.es
2.- Presencial (previa cita en el correo anterior)
Documentos de interés:
- MANUAL_PEX_
- PROYECTO FORMATIVO TIPO
- PEX_MEMORIA_ALUMNO
- HOJA SEMANAL DEL ALUMNO ESAD
- INFORME PEX PERIÓDICO TUTOR EXTERNO
- INFORME FINAL PEX TUTOR EXTERNO
- INFORME FINAL PEX TUTOR ACADÉMICO
- PEX_PREGUNTAS FRECUENTES
- RESOLUCIÓN CONVENCIO CENTROS SUPERIORES EEAA PARA PEX 27_09_2016)
PREGUNTAS FRECUENTES ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS (PEX)
Asignatura de naturaleza académica y formativa (profesional).
Guía de la asignatura y Manual publicado en la web, pestaña “PLAN DE ESTUDIOS”.
Documentos necesarios e información, en la web, pestaña “PRACTICAS EXTERNAS”.
Subida de documentación de los tutores a carpetas Drive, se compartirán con ellos.
1.- ¿Cuántos créditos tiene la asignatura?
10 ECTS:2 ECTS tutorías, seguimiento y memoria (56 h.): 14 h para tutorías (pueden ser grupales) y 42 h. para redacción de la memoria. 8 ECTS prácticas en sí = 224 h. (mínimo 134 presenciales, el resto autónomas vinculadas al organismo).
Si tienes experiencia laboral, mínimo 224 h., puedes hacer reconocimiento de créditos. Necesitas dos documentos: vida laboral y certificado de la empresa que lo avale.
- 2.- ¿Cuándo se pueden hacer?
Te puedes matricular en 3º y en 4º curso, pero en 3º hay peligro de que se pierda parte de la beca, si la tienes, por hacer créditos de 4º en 3º.
1º cuatrimestre (hay pocas), 2º cuatrimestre (lo ideal por los estudios en 4º), verano de 3º a 4º, 4º (pocas).
No se puede faltar a ninguna clase por estar haciendo las PEX3.- ¿Dónde se pueden realizar?
Listado de empresas en web, pestaña “Prácticas externas”: se actualiza antes de octubre.
Otros centros, avisando con bastante antelación a la coordinación PEX para preparar y realizar el convenio de colaboración.4.- ¿Cómo inicio el proceso?
Primero: pactar previamente las prácticas, estudiante-organismo, a excepción de INAEM que saldrá convocatoria oficial.
Segundo: contactar con la coordinación PEX informando de la decisión.
Tercero: la coordinación PEX, inicia los trámites: registro, búsqueda de tutor académico y traspaso de toda la información para que inicie la realización del PROYECTO FORMATIVO (Documento en la web).
Cuarto: el tutor contacta con alumno/a y organismo y realiza todos los trámites y se inicia el proceso. - NO SE PUEDEN INICIAR LAS PRÁCTICAS SIN tener firmado por todas las partes el PROYECTO FORMATIVO.
En el PROYECTO FORMATIVO se rellenan absolutamente todos los apartados, si se desconoce algo contactar con la coordinación, y se firma (tutor externo, tutor interno y alumno/a), preferentemente con firma digital.
Enviar a la coordinadora para su visto bueno. Esta devolverá copia con visto bueno al tutor académico para que distribuya copia a los interesados.
En el PROYECTO FORMATIVO NO se pueden introducir horas para la
realización de la memoria, ese trabajo pertenece a los 2 ECTS de tutorías,
seguimiento y memoria, solo se detallan las actividades y tiempos
relacionados con el organismo/empresa.
5.- ¿Quién rellena el PROYECTO FORMATIVO?
El tutor interno (ESAD) junto con el alumno/a y en contacto con el organismo.
6.- ¿Quién me guía en el proceso?
Tutor externo (organismo/empresa): acompaña en las prácticas presenciales.
Tutor interno (ESAD). Se encarga de:
Realizar el PROYECTO FORMATIVO (documento en web, pestaña “PRACTICAS EXTERNAS”.
ESTAR EN CONTACTO CON EL ORGANISMO.
ESTAR EN CONTACTO CONTÍNUO CON EL/LA ALUMNO/A Y GUIARLE
EN LA REALIZACIÓN DE LA MEMORIA (Documento en la web).
ENVIAR LOS INFORMES DE EVALUACIÓN (PERIÓDICOS Y FINAL) AL ORGANISMO (Documentos en la web) y, una vez completados y firmados, subirlos a una carpeta Drive que le compartirá más adelante la coordinadora.
ENVIAR EL INFORME FINAL TUTOR INTERNO/ACADÉMICO (Documento en la web) y subirlo a una carpeta Drive que le compartirá más adelante la coordinadora.
- 7.- ¿Y si tengo cualquier problema en el organismo?
Se comunica rápidamente a tu tutor de la ESAD.
8.- ¿Cuándo entrego la Memoria?
Se pacta con el tutor de la ESAD, siempre con antelación a la subida de notas en la plataforma, de no llegar a tiempo se evaluará en la siguiente convocatoria, perdiendo esa, si no se anuló previamente.
9.- ¿Cuántas convocatorias tengo?
Solo 2. Excepcionalmente, por causas justificadas, la dirección podría
autorizar una tercera.
10.- ¿Cómo se evalúa y califica?
Con los informes del tutor externo: 50%
Con las tutorías, seguimiento del tutor interno, y la memoria: 50%
(Criterios de evaluación y calificación en la Guía didáctica y en el Manual, publicados en el Plan de Estudios)