Jueves 12, de 4 a 6 de la tarde tendremos un encuentro con el actor y docente Will Keen. Aula 4.1.
El actor y docente estará toda la semana impartiendo un curso de Teatro Clásico organizado por la UARM.
Will Keen
Como docente, ha impartido talleres, clases magistrales y conferencias organizadas por British Council, Shakespeare’s Globe, Centro Dramático Nacional, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Abadía, Red Española de Teatros y Auditorios, AISGE, Obrador d’Estíu, Biennale de Venezia, etc…
En teatro, en España, Will Keen ha protagonizado The Changeling (dir. Declan Donnellan -Cheek By Jowl-), Un cuento de invierno(dir. Magüi Mira), Macbeth(dir. Declan Donnellan -Cheek by Jowl-), Traición (dir. María F. Ache, Teatro Español), The things beyond: La Conferencia de Poeta en Nueva York (dir. María F. Ache, CDN)
Fuera de España, Keen ha protagonizado espectáculos en las más destacadas compañías y teatros británicos: National Theatre, Shakespeare’s Globe, Royal Court, Almeida Theatre, Donmar Warehouse, Royal Shakespeare Company, y en numerosos teatros tanto de Inglaterra como de Nueva York, París, Berlín, Milán, Edimburgo, etc...
Ha colaborado con algunos de los directores y dramaturgos más respetados de Gran Bretaña: Richard Eyre, Peter Hall, Trevor Nunn, Declan Donnellan, Howard Davies, Phyllida Lloyd, Michael Attenborough… protagonizando espectáculos de autores tan diversos como Shakespeare, Chejov, Calderón, Ibsen, Pinter, Shaw, Wilde, Molière, Sartre, Marlowe… así como obras de nueva creación.
Cómo director, en España, ha montado Cocina(CDN, 2016); Hamlet(2012) y Romeo y Julieta (2008).
En audiovisual, en los últimos años hemos podido ver a Will Keen en His Dark Materials(HBO), Dime Quién Soy (Movistar), las dos primeras temporadas de The Crown (Netflix), The Man who Killed Don Quixote, Deep State(Fox), Genius: Picasso (Fox), Wolf Hall, The Musketeers(BBC), Los Refugiados (Atresmedia/BBC), * Más info aquí
El germen del Proyecto Techneas, como biblioteca digital de las enseñanzas artísticas fue el deseo de las Escuelas de arte dramático (ESAD) de crear un foro de encuentro y un repositorio digital donde los alumnos de las distintas especialidades artísticas tuvieran acceso a un espacio digital común. Así surgió la web esadenred donde todas las ESAD de España se han unido para crear un foro de relación y encuentro digital.
Esta búsqueda por encontrar un espacio de aprendizaje y un repositorio digital para estos centros dio con la tecnología puntera de ODILO, una Start up con sede en la ciudad de Cartagena y que en pocos años se ha convertido en una multinacional en soluciones de biblioteca digitales a nivel mundial. La ESAD de Murcia ha liderado este proyecto de biblioteca digital contando con el apoyo definitivo del Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel de Murcia.
Techneas ha supuesto un avance considerable para todos los centros colaboradores pues ha aportado “no solo la posibilidad de gestionar nuestra propia producción académica, sino que supone una incipiente biblioteca digital que aspira a ser una referencia en las bibliotecas especializadas sobre artes en español” ha afirmado la impulsora del proyecto Sonia Murcia, directora de la ESAD de Murcia.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores comprenden un amplio abanico de ámbitos y titulaciones de nivel 2 MECES esto es: equivalentes a un grado Universitario. En su mayoría las enseñanzas artísticas se imparten en Escuelas o Conservatorios superiores y comprenden la música, el arte dramático, la danza, el diseño de moda de interiores, la cerámica y restauración, entre otras.
Techneas supone además cumplir con la estrategia de digitalización de las distintas consejerías educativas regionales y que el propio Ministerio de Educación está impulsando. El acceso a la plataforma está disponible a través de la página web multiplantalla pudiendo acceder además desde distintos dispositivos a través de sus aplicaciones para móvil o tablet.
La biblioteca digital cuenta asimismo con un sistema de protección contra descargas ilegales que protege los derechos de autor limitando el número de usuarios que pueden acceder a un contenido digital único. En cuanto a protección de los derechos de propiedad intelectual, la plataforma cuenta con espacio para los denominados Creative Commons para aquellos contenidos digitales que deseen promover su uso bajo esta filosofía de uso libre y compartido cada vez más extendida en las plataformas digitales.
Un proyecto tan ambicioso como TECHNEAS “no puede hacerse con un solo centro o por una comunidad autónoma, tampoco tendría sentido multiplicar la oferta de bibliotecas digitales” recalca Sonia Murcia. En la actualidad, la oferta parte con más de 200 recursos y 2800 usuarios, que irán aumentando a un ritmo del 20% anual a medida que crezcan los usuarios de cada institución y se vayan incorporando nuevos centros. “Afortunadamente la tecnología e internet nos permite compartir el conocimiento a nivel mundial, compartir recursos y generar redes de aprendizaje y de relación entre centros de toda España y por qué no de todo el mundo” ha querido incidir Miguel Torres, director del Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel de Murcia. Las enseñanzas artísticas forman a actores, directores, dramaturgos, músicos, bailarines, diseñadores y también a investigadores y pedagogos, “la producción académica de todos estos centros es un capital que no debe quedarse olvidado en un cajón, sino que debe difundirse como otro conocimiento científico más sujeto a las normas de evaluación entre pares, solo así avanza el conocimiento. Abrir una biblioteca es como plantar un árbol: hay que espera a que crezca, pero siempre es un motivo de esperanza” ha concluido Sonia Murcia en la presentación de la plataforma.
Según informa Menorca.info la secretaria del Premio Born, Itziar Lecea, el jurado, integrado por Denise Duncan, Laurent Gallardo, Juan Vicente Martínez, Laura Pons y Francisco Sáez Raposo, destacó en su acta que la obra de Soriano es merecedora del Premio Born «por el reto que supone una obra escrita desde un prisma muy rompedor y contemporáneo». En lo que representa, además, «un momento de dolor que se espera más trascendente, pero que choca con la vulgaridad de la realidad». Todo, envuelto con "un desarrollo con mucho ritmo, que consigue mediante la musicalidad de la palabra».
Entregado el galardón, Lina Pons felicitó a Luisma Soriano desde el escenario del Teatro del Borne, deseando «todo tipo de suertes» en la obra, en espera «que la podamos disfrutar desde el patio de butacas». La presidenta del Círculo Artístico agradeció el enorme esfuerzo y la «delicada» tarea del jurado, el cual ha tenido que enfrentarse a los 495 originales recibidos este año. Gracias que hizo extensivas a la junta directiva, a los colaboradores, las editoriales Artez Blai y Areola y la «Revista Galega de Teatro» que editarán la obra ganadora en las cuatro lenguas oficiales de España. Y también a los mecenas que, a través de la campaña Creo en el Premio Born, han demostrado que «no caminamos solos», en un contexto donde «las adversidades no han hecho más que espolear seleccionados».
El programa: - Santa María, strela do dia (cantiga nº 100).- A que por nos salvar (cantiga nº 169, de la Virgen de la Arrixaca).- Quen a omagen (cantiga nº 353).- Como podem per sas culpas (cantiga nº 166).
Intérpretes: alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Músicos: Ignacio Portillo, guitarra barroca. Pedro Gómez, zanfona y salterio.
Profesor: Pedro Pérez (voz y dirección).