Las prácticas externas son una buena oportunidad para que el alumno desarrolle sus habilidades en un ambiente profesional y le ayude a introducirse en el mundo laboral EMPRESAS PARA REALIZAR LAS PEX que colabora con la ESAD es extenso y se adapta a las necesidades de cada alumno y a su itinerario correspondiente.
La presencialidad del alumno en las prácticas externas dependerá del carácter de las prácticas asignadas. De las 280 horas correspondientes a la asignatura, podemos establecer 2 créditos de media para tutorías y memoria (56 horas) y 8 créditos para el desarrollo de las prácticas (224 horas). Con una presencialidad del 60%, el alumno debería cumplir 134 horas de prácticas presenciales y 90 horas de trabajo individual.
La coordinadora PEX es Elvira Carrión que pertenece al Departamento de Cuerpo, su horario de atención.
Contacto coordinación PEX curso 2021/2022:
1.- Correo elvira.carrion@murciaeduca.es
2.- Presencial (previa cita en el correo anterior): miércoles de 9:30 a 12:30 h.
Documentos de interés:
Las prácticas externas son una buena oportunidad para que el alumno desarrolle sus habilidades en un ambiente profesional y le ayude a introducirse en el mundo laboral. Las empresas que colaboran con la ESAD se adaptan a las necesidades de cada alumno y a su itinerario correspondiente.
PREGUNTAS FRECUENTES ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS (PEX)
Asignatura de naturaleza académica y formativa (profesional).
Guía de la asignatura y Manual publicado en la web, pestaña “PLAN DE
ESTUDIOS”.
Documentos necesarios e información, en la web, pestaña “PRACTICAS
EXTERNAS”.
Subida de documentación de los tutores a carpetas Drive, se compartirán con ellos.
1.- ¿Cuántos créditos tiene la asignatura? 10 ECTS:
Enviar a la coordinadora para su visto bueno. Esta devolverá copia con visto bueno al tutor académico para que distribuya copia a los interesados.
En el PROYECTO FORMATIVO NO se pueden introducir horas para la
realización de la memoria, ese trabajo pertenece a los 2 ECTS de tutorías,
seguimiento y memoria, solo se detallan las actividades y tiempos
relacionados con el organismo/empresa.
5.- ¿Quién rellena el PROYECTO FORMATIVO?
El tutor interno (ESAD) junto con el alumno/a y en contacto con el organismo.
6.- ¿Quién me guía en el proceso?
La semana que viene, durante los días 16, 17 y 18 de noviembre, tendrá lugar en la RESAD el I Congreso Internacional sobre pedagogía teatral. Las profesoras de Interpretación de este centro, Mª Dolores Galindo, junto con Concha Esteve impartirán ponencias títuladas "Inteligencia emocional en la pedagogía de las artes escénicas” y “Pedagogía en el Teatro de Creación. Hacia un perfil investigador”, respectivamente. Además, contará con la presencia de Sonia Murcia, que partipará en una mesa de directores de Escuelas Superiores de Arte Dramático en la que se debatira sobre el presente y el futuro de estos centros.
Como viene siendo tradición estos últimos años, la ESAD y la Universidad de Murcia tienen un convenio de estudios. Desde hoy la escuela acoge a cuatro alumnos de cuarto de Comunicación Audiovisual encargados de aportar sus conocimientos en el ámbito audiovisual y servir de apoyo para todo aquel que lo necesite. Se encuentran de lunes a viernes en el laboratorio de audiovisuales de nueve a una de la tarde aproximadamente. Están a disposición de cualquier necesidad que esté a su alcance.