12 febrero, 2019

Reportaje en La Verdad

El periódico dedica su página de cultura y sociedad del domingo a ESAD Murcia.

Un reportaje imprescindible para dar a conocer la labor de profesores y alumnos de este centro a la sociedad murciana.
Natalia Benito firma el reportaje en el que se reflejan las aspiraciones de los estudiantes de arte dramático en sus dos especialidades Interpretación y Dirección de escena y Dramaturgia. El futuro profesional incierto y precario no es obstáculo para trabajar duro y formarse en las aulas de una Escuela de Arte Dramático como anteriormente lo hicieron actores y actrices que hoy podemos ver en el cine, el teatro y la televisión. Un artículo de opinión firmado por la directora Sonia Murcia, destaca el orgullo que nos hace sentir que el trabajo de nuestros alumnos sea reconocido dentro y fuera de la Región de Murcia ya sea con Premios o en forma de contratos de trabajo que es al fin el mejor de los reconocimientos que puede tener un artista. El estatuto del artista recientemente aprobado es sin duda otro hito histórico en la salvaguarda del respeto a la profesión no solo de los actores, directores también de escritores y de artistas plásticos. Natalia Benito entrevista también al profesor Juan Carlos de Ibarra, quien reconoce el talento de nuestros alumnos como el secreto del éxito, asícomo el tesón y el trabajo constante. Ser actor requiere de fuerza y convicción personal.
6 febrero, 2019

El despertar taller de 4º Musical

Este musical basado en "El despertar de la primavera", de Frank Wedekind, fue estrenado en Broadway en 2006 con el título "Spring Awakening". El compositor es Duncan Sheik y el libreto corre a cargo de Steven Sater.
La obra presenta los conflictos e inquietudes de unos adolescentes cuyo destino está marcado por la intransigencia de una sociedad conservadora y moralista que proscribe todo lo relativo a la sexualidad y castiga cualquier manifestación vinculada a la curiosidad y la experimentación. Aunque la época en que transcurre la acción, finales del siglo XIX, queda lejana en el tiempo y el ambiente social que retrata poco o nada tiene que ver con las costumbres de nuestras sociedades modernas, los temas planteados se mantienen, paradójicamente, vigentes: la educación sexual, la incomprensión de los adultos hacia el mundo adolescente, el abuso físico y sexual, la homofobia, el suicidio, el aborto y el ateísmo son asuntos que contempla la obra.
Estéticamente, expone dos planos que se alternan en el desarrollo del drama, impregnado de un marcado tono poético: la austeridad del mundo real de los personajes, sofocados por la severa moral de la época, representada en las escenas habladas, contrasta con el expresionismo onírico y contemporáneo de las escenas musicales, de ritmos rockeros y folkies, que expresan la rebeldía y el deseo de libertad de los jóvenes protagonistas.
4 febrero, 2019
eres perfecto

Eres perfecto te quiero cambiar taller 4ºMusical

Días 7,8  de febrero a las 19h , el lunes 11 también a las 12h. Reparto:Sonia Díaz Gómez, Guillermo Guzmán Escribá, Maria Del Mar López Martínez, Natalia Martínez Muñoz Fernando Javier Pereñíguez Martínez ,Judith Pérez Notario, Alba Román Martínez, Magdalena Ros García. Músicos: Pablo Martínez, Pablo Roca Montoya, Abel Alcázar Soler, Juanjo Beltrán, Marina Guerola Interpretación y Dirección de Escena  Karen Matute, Coordinador Musical/Pianista Acompañante:  Pablo Martínez Canto: Rosa Martínez Dramaturgia Musical : Juan José Beltrán Coreografías: Elvira Carrión, Habla Escénica : Antonio Varona Caracterización : Ana Dolores Penalva Iluminación: Luisma Soriano Diseño y Realización De Luces  4ºd2 Diseño Escenografía: Escuela Superior De Diseño De Murcia Cartel: Ximo Candel AGRADECIMIENTOS: Ismael Pelegrín, Nacho Escudero-Muñoz, Adrián Maciá, Guillermo Carrasco, Patricia Miñano, Maribel Sicilia, Rosana Monzó, José Manuel Guirao, Tomás J. SotoRaquel Sánchez Morales, Andrea Martínez López, Joaquín Contreras Breaking Bar Cartagena
4 febrero, 2019
Eva LLorach gana el Goya 2019mejor actriz revelación

Eva LLorach ganadora del Goya 2019

Mejor actriz revelación

Nuestra egresada en 2010 Eva LLorach, consiguió el pasado sábado el Premio Goya de la Academia de Cine por la película de Carlos Vermut "Quien te cantará" que protagoniza junto a Najwa Nimri. Su discurso fue de los más aplaudidos y reivindicativos de la Gala al emular a Frances MacDormand en su llamada de atención sobre la escasa visibilidad de la mujer en el cine, poniendo de manifiesto que a partir de los 40 las mujeres no tienen personajes protagonistas. La actriz con una amplia trayectoria en teatro, cine y televisión ha conseguido por el personaje de Violeta en Quien te cantará, la aclamación del público del Festival de San Sebastian  y los premios: Feroz, Forqué y  Días de Cine. La película "Quien te cantará" podrá verse en la Filmoteca Regional el próximo viernes 8 de febrero a las 21:30h.