26 octubre, 2015

Fallece Ramón Centenero

actor y profesor de la ESAD de Murcia a finales de los años 80, donde impartió las asignaturas de Dicción y Expresión Oral, Interpretación y Caracterización. Con una personalidad única y un carácter entrañable sus clases eran estaban plagadas de anécdotas y recuerdos de su amplia trayectoria como actor de teatro y cine, junto a Sara Montiel, Lina Morgan, Florinda Chico, Aurora Bautista... conocía los entresijos de la profesión y los recursos de los actores de tradición y oficio. 

Tan pronto trabajaba la frivolidad y soltura de la revista cómica como gran género musical español, (era obligatorio asistir a sus clases con zapatos de tacón pues las actrices no caminan en zapatillas de deporte) como se adentraba en la profundidad de la poesía de Lope, Calderón o Quevedo, o jugaba con la gracia y sencilla teatralidad de los Pasos de Lope de Rueda.

De su forma de entender la vida, de su libertad y del amor por el teatro y el cine podemos disfrutar en esta Entrevista publicada en La verdad

 

26 octubre, 2015

Al natural en el Festival de Málaga

El cortometraje que la alumna de Dirección Escénica Gelen Marín rodó el pasado curso en la asignatura de Prácticas de Realización Audiovisual, titulado Al natural, ha sido seleccionado para ser proyectado en el Cine Forum de la "XIII Muestra de Cine Mujer en Escena", organizada por el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga. La Muestra se celebrará los jueves 29 de octubre, y 5, 12 y 19 de noviembre de 2015. El corto Al natural está programado para el 12 de noviembre, en el Cine Albéniz de Málaga, a las 20:00 h.
25 octubre, 2015

El triciclo

La compañía Art-Efímera dirigida por Gelen Marín, en coproducción con el Teatro Circo de Murcia estrena "El triciclo" de Fernando Arrabal. El próximo miercoles, 28 de octubre en la sala pequeña del TCM. Pases a las 19h (ampliado) y a las 21h (completo). Descuento 50% para los alumnos de la Esad. (más…)
24 octubre, 2015

Pasolini/Pílades Projetc

La ESAD de Murcia y El Centro Párraga presentarán este proyecto en el Espacio 0. Días del 23 al 26 de febrero 2016.

El 2 de noviembre de 1975 fallecía en Roma el poeta, novelista, dramaturgo, director de cine e intelectual más controvertido de Italia: Pier Paolo Pasolini.

En el 40º aniversario de su muerte, la ESAD de Murcia se suma a los muchos eventos que se están desarrollando en todo el mundo en homenaje a este polifacético, polémico y escandaloso creador con el trabajo del Taller Integrado de 4º Interpretación Textual centrado en un texto teatral pasolinano del todo inédito en España: Pílades.

 

La tragedia se presenta como una continuación ideal de la Orestíada de Esquilo y forma parte del corpus del “Teatro de Palabra” de Pasolini (junto con Calderón, Orgía, Fabulación, Pocilga y Bestia de estilo). Pasolini retoma los personajes de la mitología griega y los actualiza, convirtiéndolos en figuras arquetípicas de una lucha política sin cuartel

Orestes representa el poder democrático que, manipulando hábilmente el consenso popular, se transforma en dominio de una sola clase (la burguesía), la cual necesita destruir todo vestigio del pasado para imponer su “revolución neocapitalista y consumista”. Electra, hermana de Orestes, se pone a la cabeza de las fuerzas que quieren defender el pasado, con sus valores y cultos. Al principio, los dos hermanos se encuentran en posiciones opuestas y, por tanto, enfrentados entre ellos, pero luego se alían para combatir al ejército de revolucionarios liderado por Pílades, el antiguo amigo de Orestes que ya no comparte su nueva estrategia política. El progreso aparentemente imparable de la sociedad democrática, con su innovación tecnológica y su “estado del bienestar”, condena la acción revolucionaria de Pílades al fracaso. Entonces, Pílades rechaza todo tipo de poder y se encamina hacia un solitario sacrificio. 

En la parábola existencial de este personaje podemos reconocer al mismo Pasolini: poeta de la “diversidad hecha carne” y enigmático “profeta”, corsario y luterano, de la actual globalización aniquiladora de toda cultura y civilización.

 Febrero de 2016, 20:00h.

Centro Párraga – Espacio 0

Versión, Adaptación y Dramaturgia a partir de la tragedia Pilades de P.P. Pasolini: EDI LICCIOLI

Coordinación y Dirección Escénica: ENCARNA ILLÁN

Partitura Corporal: SUSANA RUIZ y PACO ALBEROLA

Partitura Vocal: AURELIO RODRÍGUEZ

Espacio Escénico e Iluminación: LUISMA SORIANO

Caracterización: MARIEN DE IBARRA

Audiovisuales: JORGE FULLANA

Diseño de vestuario: PACO BELTRÁN

Foto-fija: ROCÍO DÓLERA

 Actores:

Sergio Fernández Elda

Blanca Amelia Moyá Garcia

Axel Navarro Martínez

Andrea Perez Martínez

Irina Polyanskaya

Yorko Alexander Rebolledo Castillo

Laura Russín Gil

Pedro Sánchez Muñoz

Anastasia Zayats