Elvira Carrión, profesora de danza aplicada en nuestra escuela, ha participado del 27 al 29 de abril en el III Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores del Arte “No se eclipsó tu luz: las artes que combaten el olvido del artista”, organizado por la Universidad de Murcia. En éste transmitió la importancia de investigar sobre la danza de tiempos pasados para poder enriquecer el patrimonio cultural.
Con una comunicación llamada Juan Fernández de Rojas, el fraile tratadista interesado por el baile español en plena ilustración, Elvira Carrión pudo demostrar que a pesar de que la danza a lo largo de la Historia haya quedado eclipsada, debido a su carácter efímero, por otras artes tangibles, como la pintura o la escultura, siempre ha permanecido conservada en el pueblo, y a pesar de vivir momentos muy duros dependiendo del periodo histórico vivido, por ser prohibida o perseguida, siempre ha habido personas que la han apoyado, incluso entre los sectores mas opuestos a ella, como fue en este caso durante la época ilustrada de España, por este fraile llamado Juan Fernández de Rojas, el cual dejó gran información sobre la danza en sus tratados.
Gracias a estas personas la danza ha podido ser conservada, y así recuperada mediante la investigación para su transmisión.
han galardonado al taller de Interpretación Musical de 4º curso, los premios a la Mejor voz masculina: Antonio Buendía, Mejor dirección: Jose A. Sánchez y Mejor espectáculo musical por "La pequeña tienda de los horrores". Muchas felicidades a todo el equipo de profesores y alumnos que han hecho posible este gran éxito.
El libro de Paco Alberola, profesor de Esgrima nuestro centro, fue presentado el pasado viernes en la ciudad de Torrelavega, Santander, con motivo de la celebración de la Primera Copa de Esgrima Artística celebrada en España. El texto nos descubre el lenguaje escénico de las armas, sus sistemas de notación coreográfica, las diferentes formas de juego y su entrenamiento, así como otras muchas cuestiones que pueden interesar a los amantes del teatro como de la esgrima. Más info
El objetivo principal de este proyecto es el de reforzar las competencias básicas que los estudiantes reciben en el aula por medio de la realización de una serie de rutas por distintas localizaciones de España en la que los alumnos realizan una serie de visitas a entornos reales, modo que, de una forma dinámica y participativa, se fomenta su interés por la ciencia, la literatura, las artes y la naturaleza.
En la iniciativa han participado80 Centros Educativos de toda Españacon un número aproximado de1.900 alumnos y 160 profesores, con la realización de más de 950 visitas y actividades de distinta naturaleza. Más información.