La reunión de trabajo para avanzar en su organización y valorar las cuestiones de sede y colaboración de la ESAD de Murcia, se desarrollará el martes 29 de noviembre en Madrid y asitirá la directora del centro Sonia Murcia.
Las Jornadas se celebrarán en la ciudad de Murcia los días 3,4 y 5 de mayo de 2017. El Encuentro de Escuelas se realizará el jueves 4 de mayo de 2017, en sesión de tarde, como una de las variadas actividades programadas por las IX Jornadas.
El Encuentro Estatal de escuelas superiores de artes escénicas y conservatorios de danza se plantea como una oportunidad para poner en común la situación actual, los problemas y los retos que tienen los responsables de las instituciones docentes de ámbito superior en artes escénicas, para abordar las medidas de accesibilidad física y curricular para alumnos con capacidades diferentes. Se analizarán en común la situación actual de los centros, hacer un mapa de la situación actual en todo el Estado, y acordar un documento de recomendaciones generales a implementar en el futuro por las distintas instituciones, dentro de su ámbito competencial.
Las IX Jornadas tendrán como sede principal el Teatro Circo de Murcia, aunque también se usarán otros equipamientos como el propio Teatro Romea. El lema general, aún en fase de confirmación final es: “ARTES ESCÉNICAS Y SOCIEDAD: CUERPOS EN MOVIMIENTO”. Las líneas generales de trabajo se centrarán en las artes escénicas como herramientas artísticas de inclusión social abordando, aparte del teatro, también temas de danza y de circo como artes participativos e inclusivo con la ciudadanía. Además de las ponencias y talleres impartidos por prestigiosos profesionales se programarán dos espectáculos (uno de circo y otro de danza) y se realizará el Encuentro Estatal de Escuelas Superiores de Arte Dramático y de Conservatorios de Danza.
La novena edición de las Jornadas está organizada por ocho instituciones públicas y privadas que se encargan tanto del diseño de contenidos como de la producción del evento. Son el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el centro cultural y social de la Fundación MonteMadrid “La Casa Encendida”; la asociación Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública; la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía; el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona; la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), el ayuntamiento de A Coruña, a través del Teatro Rosalía Castro y el Ayuntamiento de Murcia, con sus dos teatros (Teatro Circo y Teatro Romea), que ejercerá de anfitrión del evento.
Más información histórica de las Jornadas,accede al sitio web específico del portal del INAEM
El próximo viernes, 18 de novimebre, a las 20:00h se proyectará el cortometraje 'Tú eres tú', en el Museo de la Ciudad de Murcia. La banda sonora ha sido compuesta e interpretada por Fran Orta.
La directora del corto, Carmen Gómez Peralta, acompañada del Equipo Técnico y Artístico, será entrevistada por el escritor Jerónimo Tristante, y dará a conocer este trabajo que ha sido premiado en Los Ángeles y en India, y que cuenta con Selecciones Oficiales en Festivales de Roma, Nueva Delhi y Los Ángeles.
'Tú eres tú' es una historia sobre las oportunidades que a veces la vida nos brinda para recobrar la confianza en uno mismo, cuando impera una de las emociones fundamentales para la existencia del ser humano: el amor, expresado como respeto al otro.
En la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia puedes estudiar dos especialidades y dentro de ellas varios itinerarios formativos. La especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia se divide en dos itinerarios que se diferencian tan solo en el taller de la especialidad y en el caso de Interpretación existen tres itinerarios formativos creación, musical y textual que cuentan con asignaturas comunes y diferenciadas por cada itinerario.
Accede la Resolución del plan de estudios.
Conoce los Criterios generales y principios metodológicos de las guías docentes.
DESCARGAR INSTRUCCIONES Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Para acceder a la enseñanzas de Arte Dramático en la ESAD de Murcia se han de cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser mayor de edad.
2. Estar en posesión del Título de Bachiller.
En el caso de no tenerlo, existen dos vías para el acceso a los estudios de Arte Dramático:
a) Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
b) Para los mayores de 18 años que no cumplan los requisitos anteriores, las Administraciones educativas habilitarán una prueba que acredite que el aspirante posee la madurez necesaria en relación con los objetivos del Bachillerato, así como los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas. La superación de esta prueba tendrá validez permanente para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores en todo el Estado. .
Una vez superados estos requisitos, se podrá realizar la prueba de acceso específica para las especialidades de Dirección de Escena o de Interpretación. El objetivo de la misma es valorar la madurez, los conocimientos y las aptitudes de los aspirantes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas. El diseño, convocatoria, desarrollo y evaluación de dicha prueba es competencia de las Administraciones educativas, realizándose en una convocatoria anual en el mes de Junio-Julio. En caso de quedar plazas vacantes la convocatoria se extenderá hasta septiembre. La superación de la misma únicamente faculta para matricularse en el curso académico en el que ha sido convocada y para especialidad por la que se opta.
¿En qué consiste la prueba de acceso?
Ver vídeo prueba de acceso cursos anteriores
La prueba de acceso específica consta de una serie de ejercicios prácticos:
PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO 2022-2023
Publicación miembros del Tribunal calificador 19 de mayo.
INSTRUCCIONES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
- Las pruebas de acceso se realizarán entre el 10 y el 17 de junio. En caso de quedar vacantes entre el 1 y 2 de septiembre.
- El Primer ejercicio de las pruebas de acceso a la Escuela Superior de Arte Dramático se realizará de forma presencial el 10 junio de 2022 a las 9:00 horas.
El Primer ejercicio es común a todos los aspirantes de ambas especialidades y consiste en un análisis y comentario de texto perteneciente a la literatura dramática en castellano. Se recomiendan las siguientes lecturas de autores españoles contemporáneos:
Lope de Vega: (Fuenteovejuna).
Tirso de Molina: (Don Gil de las calzas verdes).
Pedro Calderón de la Barca: (La vida es sueño).
Leandro Fernández de Moratín: (El sí de las niñas).
José Zorrilla: (Don Juan Tenorio).
Jacinto Benavente: (La malquerida).
Valle Inclán: (Luces de Bohemia).
García Lorca: (Yerma).
Miguel Mihura: (Ninette y un señor de Murcia).
Antonio Buero Vallejo: (El tragaluz).
Alfonso Sastre: (La taberna fantástica.)
Fernando Arrabal: (El triciclo).
José Ramón Fernández: (Nina).
Juan Mayorga: (La tortuga de Darwin).
Angélica Lidell: (El matrimonio Palavrakis).
Itziar Pascual: (Pared).
El análisis deberá referirse a elementos de contenido (tema, argumento, etc.) y de forma (estructura, lenguaje, recursos estilísticos, etc.), atendiendo especialmente a los elementos específicos del género dramático y al contexto histórico, social y artístico de la obra. Se plantearán cuestiones generales sobre el teatro como género, sus manifestaciones y los autores más relevantes de su historia.
La duración del ejercicio será de 2 horas.
Criterios de calificación establecidos por el tribunal de Pruebas de acceso 2022:
Calificación del Primer ejercicio: El ejercicio constará de un breve fragmento de un texto dramático, con 40 preguntas tipo test acerca de los autores y obras del listado anterior y 2 preguntas a desarrollar sobre el texto dramático. Tendrá una calificación de 0 a 100 (40 puntos las preguntas tipo test y 30 cada pregunta de desarrollo). Será superado con una puntuación igual o superior a 50, teniendo carácter eliminatorio. En las preguntas tipo test, dos preguntas incorrectas computarán 1 punto menos sobre la nota obtenida. Las preguntas en blanco no penalizarán. En las preguntas de desarrollo, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, penalizando 0,2 puntos por cada falta de ortografía.
- Este ejercicio constituirá el 50% de la nota final del proceso selectivo.
Una vez superado este ejercicio tendrás que realizar pruebas diferentes según la especialidad que desees cursar.
El Segundo ejercicio de las pruebas de acceso a la Escuela Superior de Arte Dramático será diferente para cada una de las especialidades y se realizará también de forma presencial.
Segundo ejercicio:
Si quieres estudiar Dirección escénica y Dramaturgia:
- Este ejercicio tendrá lugar en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia entre el 11 y el 17 de junio.
El ejercicio consistirá en un análisis de un texto teatral propuesto por el tribunal y la realización de una propuesta de traducción escénica del mismo. El análisis deberá incluir un estudio de los personajes; la plasmación escénica se referirá a intención dramática, acciones y movimiento escénico, bocetos de planta y alzado del espacio escénico, música y/o efectos de sonido necesarios para configurar el espacio sonoro e iluminación.
Lee con atención el texto, imagina cómo te gustaría verlo sobre un escenario, lo que quieres expresar y narrar con imágenes, acciones y otros elementos plásticos.
Duración: 2 horas.
En la evaluación de este ejercicio se tendrán en cuenta las capacidades de análisis y síntesis del aspirante, así como su creatividad en la plasmación escénica del texto analizado y la adecuación técnica de sus planteamientos.
Se calificará de 0 a 10 y se superará con una puntuación igual o superior a 5.
Criterios de evaluación establecidos por el tribunal de Pruebas de acceso 2022:
Bibliografía básica (podrás encontrar estos libros en bibliotecas o en red, están descatalogados)
Si quieres estudiar Interpretación:
Deberás realizar diversos ejercicios prácticos relacionados con las áreas de danza y expresión corporal, voz y/o canto e interpretación textual.
La prueba práctica se desarrollará entre los días 11 y 17 de junio.
ÁREA DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL:
ÁREA DE VOZ Y CANTO:
ÁREA DE INTERPRETACIÓN:
El ejercicio de interpretación consistirá en la realización por parte del aspirante de al menos dos propuestas escénicas para valorar su expresividad y aptitudes para la interpretación. El aspirante deberá elegir al menos uno de los textos recomendados por el Departamento de Interpretación:
En caso de que uno de los textos elegidos por el aspirante no sea de la relación anterior, deberá aportar una copia del mismo y se exigirá que haya sido publicado o estrenado.
Materiales necesarios que debe aportar el aspirante para la realización de la prueba práctica:
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA PRÁCTICA DE INTERPRETACIÓN 2022
CRITERIOS GENERALES DEL EJERCICIO PRÁCTICO COMÚN A TODAS LAS ÁREAS
CRITERIOS ESPECÍFICOS DEL EJERCICIO PRÁCTICO